Ferias
Ferias
Justamente para volverse loca de alegría son las propuestas que nos trae JustMad en su décima edición. La feria más alternativa y vanguardista de Madrid abría sus puertas este martes en el Palacio Neptuno, una singular joya arquitectónica situada al lado del Museo del Prado y que fue parte del antiguo palacio y jardines del Duque de Medinaceli. La cita es hasta el próximo domingo 3 de marzo de 2019.
Brit Es Magazine será de nuevo Media Partner de JUSTMAD, que celebra su décimo aniversario del 26 de febrero al 3 de marzo de 2019. Esta feria nacida para apoyar el arte joven y las apuestas más arriesgadas, ha sobrevivido y se ha consolidado como la principal feria dedicada a los descubrimientos y a la vanguardia del arte en España.
En la décima edición la feria de arte contemporáneo de Manchester: The Manchester Contemporary , tiene acogida por primera vez, una exhibición de arte de galerias internacionales, entre las que se encuentra la Galería Isabel Hurley de Málaga.
Este año 2018, se celebra bajo el comisariado de Nathaniel Pitt, director de la galería londinense Division of Labour y Pitt Studio, siendo la edición más amplia de la feria hasta el momento, con más de 30 galerías de arte y una gran gama de eventos y acontecimientos en toda la ciudad. Pitt declaraba:
Estoy orgulloso de mi nombramiento como nuevo curador de ‘The Manchester Contemporary’, la única feria de arte del Reino Unido que exhibe arte contemporáneo comprometido de manera crítica fuera de Londres.
Como parte de las galerias internacionales acude la galería española Isabel Hurley. El espacio, como dice en su definición, se inauguró en noviembre de 2007 con el objetivo de promocionar el arte contemporáneo mediante la difusión de la obra de artistas emergentes, midcareer y consolidados, así como el fomento del coleccionismo. Por otra parte, el mantenimiento de un proyecto internacional y la vocación de actuar como plataforma para el debate sobre las nuevas estrategias de representación así como sobre las diversas manifestaciones contemporáneas, defendiendo un programa plural que da cabida a todos los formatos y tendencias en un contexto multicultural.

Fiona Tan de Daniel Silvo
Es así como presenta dos de los artistas españoles más críticos con la realidad contemporánea utilizando lenguajes creativos que atraviesan nuestra propia cotidianeidad: Antonio R. Montesinos con su obra #Nyap y Daniel Silvo con su serie de Archivo Plástico.
Daniel Silvo reflexiona sobre como «uno de los grandes problemas que afronta el arte contemporáneo es el de la conservación de las obras de vídeo, soporte extremadamente inestable que obliga a la continua migración de formatos para preservar así su contenido y asegurar su reproducción en las sucesivas etapas de desarrollo técnico del audiovisual.
Esta continua necesidad de copia y traducción hace que los soportes de muchas obras, a causa del descuido o de la falta de fondos de las colecciones que las albergan, se queden obsoletos y se pierda su información, desapareciendo parcial o totalmente.
La conservación del medio ambiente es un problema grave y propio de nuestra sociedad contemporánea. En ello tiene mucha culpa la ingente producción y acumulación de material plástico, cuyos residuos permanecen sobre la tierra durante cientos de años, incluso miles. Archivo Plástico pone en diálogo ambas dificultades para encontrar una solución conjunta, al menos desde un punto de vista simbólico: traducir una serie de obras icónicas de video arte a imágenes y textos grabados mediante pirografía sobre materiales plásticos rescatados de nuestros desperdicios». (Fragmento extraído de la web del artista)

#nyap Antonio R. Montesinos
Por otro lado Antonio R. Montesinos, expone parte de las fotografías de su proyecto #nyap, una reflexión artística sobre La Sociedad como espectáculo, que conmemora el 50 aniversario de la publicación del libro de Guy Debord y que pretende examinar el legado situacionista desde la perspectiva de la sociedad post-Internet. #nyap pretende revisar los llamados tips o hacks que circulan en forma de videotutorial y que pretenden, utilizando objetos de forma diferente a su función original, resolver distintas situaciones cotidianas (Fragmento extraído de la web del artista) . Ambas propuestas pudimos verlas en la última edición The Manchester Contemporary 2018
Imágenes, textos y declaraciones extraídas de las webs de los artistas y la galeria © Sus autores, los artistas aquí anunciados y/o sus representantes.
El fin de semana del 20 al 22 de julio se celebrará en Kensington Town Hall la vigésimo-segunda edición de Parallax Art Fair, una feria independiente con una filosofía y un enfoque igualitario, tanto que se definen como un evento dirigido para todos y todas, sin distinciones de sexo, raza, religión, educación o posibilidades económicas, donde todos los visitantes y expositores tienen cabida.
Nerea Ubieto , comisaria que realizó el prólogo de nuestro primer fotolibro Brit Es, de la fotografa Noela Roibás , formará parte del comité de selección de la futura Feria Art Madrid 19.
Con una firme declaración de intenciones Nerea afirmó: «Vengo con el deseo de proporcionar un poco de aire fresco, para poner a las mujeres en primer plano y dibujar una línea radical, aunque siempre respetando el carácter de la feria «, un posicionamiento que traerá a la feria de arte contemporáneo el impulso feminista, dinámico y multidisciplinar.
El equipo completo del comité está formado por otros cuatro consagrados profesionales: Angel Samblancat, Alfonso de la Torre, Javier López Vélez y Carlos Delgado Mayordomo.
Aqui os dejamos una breve introducción del prólogo escrito por Nerea, «Rastros de lo Inteligible»
“Noela quiere ser invisible, deslizarse silenciosamente entre las casas de la gente. Habitar sin ser vista. Su mirada es curiosa y atenta, siempre a la espera de un gesto fugaz, pero revelador. La cámara funciona como máscara para tamizar su presencia y, sobre todo, como una suerte de barita mágica a través de la cual descubrir la verdad, una verdad, la de ellos. Si es es que acaso eso es posible. La fotografía se convierte en el mejor método de acercamiento a lo desconocido: un puente capaz de conectar realidades paralelas que crecen distanciadas y con un ritmo autónomo. En el trabajo en curso IRMÁ*, la artista fotografía a su hermana desde la infancia. Las instantáneas captan sus acciones cotidianas con naturalidad y frescura, indagando en las sutiles significaciones de un día corriente para ella. Sara padece un síndrome poco frecuente que le hace depender de sus padres y relacionarse con el mundo de una manera diferente.”
Nerea Ubieto, comisaria independiente.
La Feria Internacional de Arte Emergente de Málaga Art & Breakfast celebrará los días 8, 9 y 10 de junio su cuarta edición en el céntrico hotel Room Mate Larios. Cerca de 40 propuestas expositivas, el 65% de origen malagueño, mostrarán las últimas tendencias artísticas y ofrecerán una alternativa muy original y atractiva de disfrutar del arte en la ciudad de los museos. Destaca este año el significativo aumento de la representación femenina, que asciende al 73% de mujeres participantes.
La feria ha sido presentada esta mañana por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Gemma del Corral; el director de Art & Breakfast, José Antonio Mondragón; la directora del hotel Room Mate Larios, Mª Carmen Navarro, y la artista invitada de este año, Verónica Ruth Frías, quien protagonizará una performance y presentará un proyecto basado en el tatuaje como acción artística.
El objetivo de este evento, promovido por la entidad Factoría de Arte y Desarrollo con la colaboración de las Áreas de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Málaga, es impulsar el coleccionismo con un concepto de arte asequible, accesible e innovador. De igual modo, la feria está concebida como un espacio de intercambio de experiencias y fomento del trabajo en red entre galeristas, comisarios, editores, gestores culturales y artistas de todas las disciplinas. Junto al tatuaje, la feria se abre además a nuevas disciplinas como la música y la literatura. En este sentido, la cantante Carmen Boza y la artista Anabel Perujo Pek presentarán el sábado 9 de junio, a las 12.30 horas, ‘La Caja Negra Project’, un proyecto dirigido y comisariado por María Terrón en el que mostrarán al público una visión ampliada del universo narrativo generado durante la creación del segundo disco de la cantautora y compositora gaditana. El proyecto ocupará la habitación 306 con piezas que van desde la escultura a la performance pasando por la instalación y el arte sonoro.
Asimismo, Art & Breakfast acogerá el viernes 8 de junio, a las 20.00 horas, la gala final de la Muestra Joven de Literatura MálagaCrea 2018 organizada por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga. Junto a la entrega de premios, habrá una lectura de fragmentos de las obras finalistas en las modalidades de poesía, narrativa breve y microrrelato.
Breakfast Meeting: una veintena de actividades paralelas
La programación paralela de Art & Breakfast /4, denominada Breakfast Meeting, incluye cerca de 20 actividades, que se desarrollarán tanto en la sede principal (el hotel Room Mate Larios) como en distintos espacios e instituciones culturales de la ciudad: el Museo Carmen Thyssen, el Centre Pompidou Málaga, la Fundación Picasso-Museo Casa Natal, el Museo Picasso Málaga, el Museum Jorge Rando, el Ateneo y La Brecha.
El programa arrancará en el Museo Picasso Málaga el jueves 7 de junio, a las 18.00 horas, con un workshop sobre performance como plataforma de comunicación y herramienta social a cargo de Marc Montijano. Paralelamente en el Ateneo, el artista Pablo Burgos Guerrero impartirá un taller de ilustración de personajes de cómic destinado a adolescentes de 13 a 18 años.
Los más pequeños de la casa volverán a tener un espacio reservado en Art & Breakfast, en esta ocasión de la mano de Arqueorutas, que impartirá el taller ‘Antigua Malaca romana para niños’. Por su parte, Veo Arte en todas pArtes desarrollará el taller ‘Construye tu estrella. Creación de un libro pop-up’.
El programa se completa con la exposición ‘Sweet Dreams. Sueños y Acciones’ comisariada por Andrea Perissinotto en el Museo Carmen Thyssen; una masterclass de la fotógrafa Irene Cruz sobre emprendimiento cultural en el Centre Pompidou Málaga; un workshop sobre arte visual para marcas internacionales a cargo de Jaime Sánchez en el propio hotel, y el tradicional encuentro para jóvenes gestores culturales en la Fundación Picasso-Museo Casa Natal. (Consultar el resto de actividades en el programa adjunto).
Art & Brecha en la Plaza de la Artesanía
Este año Art & Breakfast se trasladará también a La Brecha (Plaza Pintor Eugenio Chicano) con una serie de propuestas para todos los públicos. Así, el viernes 8 de junio (18.00 horas) habrá una muestra de performers en la que participarán Álvaro Caboalles y Villa Puchero Factory (VPF). El sábado 9 de junio, a las 12.00 horas, Ana Robles invitará a los más pequeños de la casa a una subasta extraordinaria en el Museo de Todo lo Perdido. Por la tarde, a las 18.00 horas, la famosa ilustradora malagueña Pedrita Parker ofrecerá una masterclass sobre marca personal.
Juan Curto es el director de camara oscura, una galería de arte especializada en fotografía contemporánea internacional, que apuesta por artistas interdisciplinares, y especialmente por aquellos “emergentes”.
En todos los medios artísticos, su criterio de selección se centra en el concepto de “arte implícito”, que demanda una lectura interpretativa que despliega un gran potencial para emocionar, sugerir y evocar al espectador. Charlamos con el a su paso por Photo London 2018.