Si algo hemos aprendido de esta edición de IberoDocs es que Brasil y Andalucía va mucho más allá de sus tópicos. Andalucía tiene el flamenco, pero incluso lo más representativo de esta comunidad es un arte desconocido para la mayoría de nosotros. Varios de los documentales profundizaron en este arte, evitando visiones simplistas y superficiales, pero Andalucía también tiene otra historia que apenas se nombra. Su pasado árabe, su lucha por reconocer su autonomía, los muertos por el franquismo. Rubén Darío ya hablaba de la tristeza de esta región, encarnada en la voz desgarrada del cante jondo.
Fotografía
Fotografía
Rosana Antolí, la artista española más joven en exponer individualmente en la Tate Modern de Londres
Rosana Antolí, ha sido la artista española más joven que ha expuesto en solitario en la TATE Modern de Londres. Del 2 al 12 mayo de 2019 pudimos experimentar esta propuesta: rompedora, estimulante y articuladora de inteligentes interpelaciones. Parte de esta iniciativa continuará en la próxima exhibición en The Ryder Projects que se inaugura el 23 de mayo en Bethnal Green.
Brit Es ha lanzado un nuevo número de su colección de fotolibros de bolsillo, que comenzó en enero de 2017 y que ahora se consolida con una tercera edición co-editada con la prestigiosa marca Leica UK.
La colección de fotolibros de bolsillo de Brit Es Magazine se consolida y prueba de ello es el lanzamiento el próximo 1 de noviembre del tercer número, una co-edición con la prestigiosa marca LEICA UK y con prólogo de la comisaria independiente y presidenta de la Bienal de Liverpool Kathleen Soriano.
Cecil Beaton fue uno de esos personajes a los cuales hoy denominaríamos como “hombre del Renacimiento”, expresión recurrente para calificar a todo artista capaz de desarrollar su talento en múltiples disciplinas y que no podemos, ni debemos, reducirlo a solo una de las facetas de su trabajo (esa insistente costumbre que tenemos los humanos de clasificar, etiquetar, o reducir a listados para unificar y tener todo bajo control).
El jueves 15 de marzo se inaugura en Santiago de Compostela una exposición que lleva por título ‘Bárbara Flor’ que reúne el trabajo de la fotógrafa Noela Roibás, las estilistas florales Anxela y Elena (Ai!Carmiña) y la ceramista Verónica Moar, quienes deciden aunar fuerzas para mostrar en esta colectiva los nexos de unión entre sus profesiones.
El madrileño César Dezfuli gana el prestigioso premio de retrato fotográfico Taylor Wessing Prize (£ 15,000) por su fotografía de Amadou Sumaila, un adolescente inmigrante rescatado del mar Mediterráneo.
El fotógrafo David Guillén es de Madrid con raíces andaluzas. Nos cuenta que su pasión por la fotografía la descubrió en Escocia hace cinco años. Cuando llegó, vivió en un pueblo de las Highlands donde trabajó como profesor de español en el centro de enseñanza secundaria del pueblo.
El pasado 7 de mayo tenía lugar en Dalston (Londres), en The Hive, el evento fotográfico ‘EUROPA: Migrantes’. En él, fotógrafos de distintas nacionalidades residentes en Reino Unido como las españolas Rita Álvarez Tudela y Susana de Dios, la portuguesa Andreia Alves de Oliveira, el uruguayo Julio Etchart y el británico Graham Evans presentaban sus trabajos y abrian debate en torno a la situación de los europeos en el Reino Unido y reflexionaban sobre el concepto y el significado de HOME (hogar).
Entre las diversas propuestas de la última edición de JustMAD, que terminaba ayer, nos encontramos con el colectivo Food of War, que explora la relación entre comida y guerra a través del arte, y que ha venido a Madrid con una pequeña muestra de lo que se presentará en la exposición ‘Tierras nubladas [Clouded Lands]’ que se inaugura el próximo 3 de marzo en Burgos.