Como buenos Brit Es* que somos, no podíamos perdernos la inauguración de la exposición ‘Arte en Movimiento/Art on the Move’ del fotógrafo Lorenzo Hernández, donde tuvimos la oportunidad de conocerle, admirar sus fotografías y charlar distendidamente con muchos amigos.
Proyectos
Proyectos Fotográficos
Pedro es otro de los artistas que forman parte de Arte en movimiento. Es un activo y entusiasta arquitecto con el que he coincidido varias veces en distintos eventos culturales porque co-dirige SCAN (Spanish Contemporary Art Network), una plataforma de promoción de artistas españoles donde está haciendo una labor muy importante y digna de elogio.
La relación de María con Londres fue amor a primera vista. En 2007 decidió dejar su Barcelona natal para estudiar un máster en el extranjero. No estaba segura de a dónde ir, solo sabía que quería encontrar un lugar al menos tan grande como Barcelona.
Cuando comencé a trabajar en ‘Arte en movimiento’ en octubre de 2014, mi objetivo era retratar la riqueza del panorama artístico español en Londres desde un punto de vista íntimo. Quería mostrar a los artistas en su entorno de trabajo, a menudo en soledad, centrados en un proyecto que no vería la luz en meses e incluso años.
En MANIfashion, publicado recientemente por Aurora Boreal®, la intención no era hacer un libro centrado sólo en su trabajo de moda, también ha querido incluir sus largos paseos por Londres observando escaparates y los pequeños momentos donde después de un café coge la cámara y fotografía lo primero que tiene a la vista: una hoja, una piedra o una flor.
Hace unos días el proyecto de Nuria Carrasco ¡AHLAN! (revista fake del HOLA!) fue seleccionado como uno de los mejores foto reportajes del año por Martín Parr y la British Journal of Photography. Su trabajo retrata desde la sátira y la ironía una realidad sin tratar por los organismos internacionales, los campamentos Saharauis de Tinduf. Nuria nos cuenta como fue su proceso artístico y su opinión en torno a cómo el arte puede colarse en la opinión pública “problematizando” y visibilizando contextos incómodos u olvidados por los organismos internacionales.
Hoy os recomendamos el libro «LIVE IS LIFE» de la fotógrafa RAQUEL CALVO de la Editorial UNDERBRAIN BOOKS. Un libro que cuenta con 136 páginas donde encontramos más de 70 fotos acompañadas por textos de reconocidos escritores y periodistas. Además nos ha encantado ver el resultado del ejercicio hecho al unir dos disciplinas culturales (fotografía y literatura) o dos formas de comunicación (imagen y palabra) para expresar y contar algo tan dinámico como es la música en directo, haciéndonos vibrar y disfrutar con su lectura.
(fig.1) Cristina de Middel. JAMBO. The Afronauts. 2011. © Cristina de Middel. Cristina de Middel es una artista alicantina que gracias a la calidad de su trabajo fotógrafico ha sabido ganarse un hueco en el panorama internacional. Algunos de sus proyectos han tenido reconocimiento en importantes certámenes, siendo actualmente una de las finalistas del Deustsche BörsePhotographyPrize 2013.