Hoy nos ha llegado a nuestra redacción una nota de prensa que creemos que puede ser interesante compartir. El próximo jueves 28 de marzo en la Plaza Roja de Santiago de Compostela (Galicia), tendrá lugar una performance realizada por un colectivo de mujeres del mundo de las artes y la cultura en el triángulo que ha instalado la Concejalía de Igualdad de la capital gallega.
Opinión
Opinión
La Bienal Mujeres en las Artes Visuales aterrizó en Londres los días 21, 22, 23 de noviembre. Iniciativa que lleva a cabo MAV (Mujeres en las Artes Visuales) en España y que gracias a una ayuda del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la mediación cultural desarrollada por Brit-Es pudo ser presentada en el contexto artístico británico durante estos tres días.
El pasado jueves, al tiempo que una mujer, Theresa May, trataba de negociar lo innegociable y justo enfrente de las casas del parlamento británico en Londres, con el Big Ben en obras de restauración (muy representativo de lo que está sucediendo en la, hasta ahora, intocable y admirable democracia británica), un grupo de mujeres hacíamos ruido al otro lado del río, en el emblemático edificio County Hall de Londres.
La Fundación María José Jove convoca el ‘I Premio de Investigación y Ensayo sobre Aplicaciones Terapéuticas del Arte’, iniciativa que tiene como objetivo contribuir al estudio, divulgación y praxis del arte como herramienta terapéutica; a la vez que pretende fomentar el pensamiento contemporáneo desde la interdisciplinaridad.
La directora de la colección, Susana González, plantea este gran reto asumiendo el vértigo de abordar un tema complejo con sensibilidades que afectan al ámbito de lo terapéutico, de lo artístico y al territorio de las emociones.
Pandora y Eva han sido mujeres culpables de los grandes males del mundo, o más bien, la justificación teológica de la presencia de fuerzas oscuras en el género humano. ¿Pero quién ha decidido eso? Es curioso también que a Eva la creó Dios y a Pandora Hefesto por orden de Zeus, (todos hombres) y aquí es donde yo me pregunto, ¿qué pintamos las mujeres en todo esto?.
Creo que Carlos Casares fue el narrador gallego con más relaciones fuera de Galicia, más conocido allende las fronteras naturales del reino de los celtas y los suevos. Carlos me enseñó mucho, y me defendió de ladrones de derechos de autor y de enemigos de ideas. Fue algo más que mi editor en la Editoral Galaxia.
Con la excusa del WorldPride, que se está celebrando estos días en Madrid, y de forma paralela, se están programando una serie de actividades en el ámbito cultural que van más allá y trascienden la mera celebración festiva.
De todas las propuestas, sin duda alguna, una de las más interesantes y completas es ‘El porvenir de la revuelta. Memoria y deseo LGTBIQ’. Hemos hablado con Fefa Vila Núñez, directora artística, y con Fernando López García, coordinador y asesor artístico a dirección, de este proyecto claramente enmarcado en el activismo cultural.
Los sueños, sueños son, pero los sueños están cargados de posibilidades, y la posibilidad por muy remota que sea, siempre será posible.
Astral es un velero de 30 metros construido en los años 70 que siempre había sido usado como lujoso barco de recreo, hasta que en la pasada primavera su dueño lo cedió a la ONG Proactiva Open Arms.
El pasado 2 de diciembre de 2016 Brit Es Magazine presentó en Londres su primer número impreso bajo el nombre #0 Dreams. La presentación, que tuvo lugar en la Embajada Española en Londres convocó a artistas, comisarios, coleccionistas, cineastas, diseñadores, periodistas, escritores y otras personas de la comunidad cultural española afincada en la capital británica.